NUESTRO BLOG

¡Bienvenidos a nuestro blog, el espacio ideal para los amantes del aceite de oliva virgen extra! Aquí, compartimos todo lo relacionado con este delicioso y saludable elixir, desde sus beneficios para la salud, hasta las mejores formas de disfrutarlo en la cocina. Además, nos encanta conocer la opinión de nuestros lectores. Por eso, hemos habilitado una sección donde puedes dejar tus comentarios, preguntas o cualquier curiosidad que tengas sobre el aceite de oliva. ¡Tu voz es importante para nosotros!

20/03/2025 ¿SABÍAS QUE?

Una curiosidad interesante sobre el aceite de oliva es que, además de ser un ingrediente esencial en la cocina, ha sido utilizado desde la antigüedad en medicina. En la antigua Grecia, por ejemplo, se usaba para tratar heridas, quemaduras y como hidratante para la piel. El aceite de oliva es rico en antioxidantes y grasas saludables, lo que lo convierte en un aliado no sólo para la salud interna, sino también 

para el cuidado externo de la piel. ¡Una auténtica joya natural! 💎


25/03/2025 LA HISTORIA DEL ACEITE DE OLIVA 

El aceite de oliva: un viaje a través de la historia

El aceite de oliva es más que un ingrediente culinario; es un testigo de la historia. Sus orígenes se remontan a más de 4,000 años en la región del Mediterráneo oriental, donde civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica lo usaban para la alimentación, rituales y cuidados corporales.

En la Grecia antigua se consideraba un regalo divino, y en la Roma imperial se consolidó como pilar de la dieta y el comercio. Durante la Edad Media, los monasterios mantuvieron viva su producción para fines litúrgicos y medicinales. Con la expansión global, llegó a América de la mano de los colonizadores españoles.

Hoy, el aceite de oliva es emblema de la dieta mediterránea y sinónimo de tradición y calidad. Cada gota cuenta una historia milenaria que sigue viva en nuestras cocinas.


27/03/2025 PRODUCCIÓN DEL AOVE

El aceite de oliva virgen extra es un producto natural que se obtiene mediante un proceso cuidadoso para perseverar su pureza y calidad. A continuación te explicamos los pasos principales:

  1. Cosecha: Las aceitunas se recolectan en su punto óptimo de maduración, generalmente entre octubre y diciembre. La recolección puede hacerse de forma manual o mecánica, procurando no dañar el fruto.
  2. Transporte y limpieza: Las aceitunas se llevan a la almazara, donde se limpian para eliminar hojas, ramas y cualquier impureza.
  3. Molienda: Se trituran las aceitunas, con hueso incluido, para formar una pasta homogénea.
  4. Batido: La pasta se remueve lentamente para facilitar la unión de gotas de aceite, a una temperatura inferior a 27ºC, para garantizar la extracción en frío.
  5. Extracción: Mediante un proceso de centrifugado, se separa el aceite del agua y los restos sólidos de la aceituna
  6. Almacenamiento y envasado: Se almacena en depósitos de acero inoxidable, protegidos de la luz y el oxígeno, hasta su envasado final.

El resultado es un aceite puro, con un sabor y aroma excepcionales. Cada gota de AOVE es un reflejo de un arte milenario y una dedicación absoluta a la calidad.


01/04/2025    DIFERENCIAS ENTRE ACEITE DE OLIVA VIRGEN, VIRGEN EXTRA Y REFINADO

El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en muchas cocinas, pero no todos los tipos son iguales. Estas son las principales diferencias entre estos tres:

  1. Aceite de oliva virgen extra: Es el más puro y de mayor calidad. Se extrae solo mediante procedimientos mecánicos y a bajas temperaturas, sin aditivos ni químicos. Su acidez no supera el 0,8%, y su sabor y aroma son intensos, con matices frutados y frescos.
  2. Aceite de oliva virgen extra: También se obtiene por medios mecánicos, puede llegar a presentar pequeñas imperfecciones en el sabor o aroma. Su acidez puede llegar hasta el 2%, lo que lo diferencia del virgen extra.
  3. Aceite de oliva refinado: Proviene de aquellos que no cumplen los estándares de calidad para ser considerados vírgenes. Se somete a procesos de refinamiento para corregir defectos de sabor, olor y acidez, resultando más neutro y menos nutritivo.

Saber distinguirlos, te permitirá apreciar mejor sus usos y cualidades, realzando cada plato con el toque adecuado. 🥗🍟🍽


03/04/2025   CATA DE ACEITE: APRENDE A DEGUSTAR COMO UN EXPERTO 🥃🤤 

El AOVE posee una gran variedad de matices de sabor y aroma que pueden apreciarse a través de la cata, siguiendo estos pasos:

 1. Recipiente adecuado: Es recomendable usar un vaso de cata azul o un vaso oscuro para no dejarse influenciar por el color del aceite.

2. Calienta ligeramente el aceite: Sostén el vaso entre tus manos y muévelo en círculos para liberar sus aromas.

3. Olfato: Acerca la nariz e inhala profundamente. Identifica notas afrutadas, herbáceas o florales, características del aceite de calidad.

4. Sabor: Toma un pequeño sorbo y deja que el aceite recorra tu boca. Evalúa su dulzura, amargor y picor, tres atributos que son esenciales en gustoso aceite.

5. Persistencia y armonía: Un buen aceite de oliva debe dejar una sensación en boca equilibrada y agradable.

La cata de aceite es una experiencia sensorial, que permite apreciar su riqueza y calidad. Con práctica, podrás distinguirlo y disfrutarlo al máximo. 🙌

SI ESTÁIS INTERESADOS EN CONOCER ALGUNA CURIOSIDAD, RECETA, ETC. EN CONCRETO, NO DUDÉIS EN DEJARLO EN COMENTARIOS. OS LEEMOS 🙂 
 

 

2 Comments

  1. Leupoldidr

    Western Europe also formed

  2. Blenderwal

    and 12 thousand Georgian manuscripts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *